La mejor clase de la ETG de la historia
Este texto, es una publicación que nace para que la mejor clase de la ETG de la historia, sea capaz de entender y de verificar, cómo es relativamente sencillo posicionar determinado artículo, si se hace una investigación previa. El SEO es un ciencia, lo que implica que hay elementos medibles y si somos capaces de entender lo que debemos medir, tenemos, al menos, una pequeña oportunidad real para que los resultados de nuestras páginas web, o de nuestros clientes, aparezcan en los resultados que Google ofrece, ante una busqueda determinada.
Aunque esta verdad debéis cogerla ahora, pero mirarla con cierta perspectiva, todo empieza con las palabras clave. Si lo pensáis bien, las palabras clave, es decir, eso que nosotros escribimos en un buscador (en este caso Google), es la única información que tiene Google de lo que queremos. Para ser La mejor clase de la ETG de la historia, es importante que esto que bien definido. Google interactua con nosotros, en función de lo que le “preguntemos”. Es momento ahora de repasar de forma rápida, como funciona Google.
Recordar que nosotros debemos asociar un palabra clave a cada un de las URLs de nuestra web. Una vez que hayamos hecho eso, debemos optimizarla dentro el contenido de esa URL. Ya hemos comentado al hablar del marketing digital, y del posicionamiento, que Google tiene más de 200 factores, que ponderados de forma distinta, otorgan una autoridad a cada URL. Eso hace que a mayor autoridad, mejor será el resultado de esa URL, ante la pregunta del usurario. Ya se, que la mejor clase de la ETG de la historia, debe recordar algunos de esos factores que Google valora, como son que la palabra clave esté en determindos lugares (title, decription, H1, en una densidad intersante, negritas)….
En defintiva, lo primero que debemos hacer es una investigación de palabras clave, para entenedrlas y poder asociar una diferente a cada una de nuestras URLs. Después, debemos pedir a Google que nos indexe esa URL (no hace falta hacerlo cada vez, pero recordar que Google tiene un Crawler Budget) y os indexadará cuando considere. Una vez que os indexe, y asocie esa URL con la palabra clave (que hemos optimizado tal y como hemos comentado entes en la URL), la coloca en un ranking. Es decir, en función de esos 200 factores, al coloca en una lista, en función de cómo interpreta Google que esa URL responde a la pregunta (la búsqueda), del usuario.
Las palabras clave son algo tan relevante, que merecen una explicación aparte. Al ser la mejor clase de la ETG de la historia, ya debéis tener muy claro este aspecto. Son tan importantes, que analizarlas es vital. Desde el planificador de palabras clave de Google Ads (en el que ya os habéis dado de alta), podéis analizara términos, con sus volúmenes de búsqueda asociados. Es decir, que ya no estamos hablando de si es o no es importante la palabra clave según una “opinión”, sino de que el mismo Google nos verifica su importancia. Por tanto, analizar las palabras clave que usa un competidor es muy relevante, se pude hacer con herramientas gratuitas tipo SEOQuake, o con herramientas de pago, tipo SEMRush.
Una vez que tengamos un listado de palabras clave y sepamos el volumen de búsqueda, podemos analizar la competencia. Ya hemos coemnatdo que el “title” y la “URL”, son lugares donde introducir la palabra clave, ayda mucho a Google a entender con cual debe asociar esa URL. Por tanto, según esta lógica, si sabemos las URLs que la incluyen en el “title” y en “URL”, podemos medir un nivel de competencia casi perfecto. Para eso usamos los comandos de búsqueda Allintitle y allinurl. Os pongo un ejemplo con la palabra clave, la mejor clase de la ETG de la historia.
En estas dos capturas se aprecia que ante esta búsqueda no hay ninguna URL indexada en Google que tenga ese término de “la mejor clase de la ETG de la historia”, ni en el title ni en la URL. Por tanto, si creamos un contenido, y lo optimizamos bien, estará en la primera posición cuando alguien lo busque. Si, ya se, es un término que no tiene búsquedas, pero para el ejemplo, no importa. Una vez seleccionada la palabra clave, la optimizamos con SEO Yoast.
Una vez que la tenemos publicada, tal y como hemos comentado antes, es intersante enviarle a Google un “mensaje” para que la indexe. Para eso vamos a la GSC (Google Search Console). Y le solicitamos que esta nueva URL, sea indexada de forma “prioritaria”. De esta forma, Google tiene una información directa de eta página, conforme debe pasarse porque hay algo para indexar.