Descubre qué es el Black Hat

Para que podamos entender o definir la palabra black Hat, que significa literalmente sombrero negro en inglés, tenemos que, primero de todo, saber que está relacionada directamente con el SEO. El SEO, Search Engine Optimization, o en español, la optimización de los motores de búsquedas son todas aquellas acciones que podemos realizar dentro de nuestra página web con el objetivo de conseguir un buen posicionamiento y para ello debemos tener en cuenta algunos aspectos como pueden ser: las palabras claves (keywords), la estructura, que se refiere a todo lo relacionado con el titular, los subtítulos, imágenes, etc. O también los enlaces, tanto internos como externos hacia nuestra página web.

Una vez hemos visto que es el SEO, vayamos a lo más relevante, que en este caso es definir o saber que es el Black hat.  El buen posicionamiento web se ha convertido en una especie de obsesión incontrolada por parte de algunas empresas o incluso personas que cuentan con una página web, y llega a ser tan grande su ambición que a veces realizan técnicas rápidas y muy fáciles de ejecutar, la gran mayoría de las cuales son ilegales, estas técnicas se denominan black hat SEO.

Estos métodos normalmente se basan en engañar al buscador que se esté usando en ese momento (Google, Yahoo!, Bing, etc.), y consisten en mejorar su posicionamiento en buscadores para las palabras claves trabajadas. Algunas de las técnicas más típicas que usan los black hatter (nombre que se le otorga a las personas que llevan a cabo el black hat), las tenemos a continuación:

Cloaking: esta técnica se trata de una trampa o un engaño que se hace a los buscadores. Consiste, básicamente, en mostrar un formato de web distinto al usuario y al buscador, de esta forma los rastreadores solo pueden ver la parte optimizada de la web, y, por ende, los usuarios o consumidores de la web ven un formato totalmente diferente.

Keyword Stuffing: este segundo método del que vamos a hablar consiste en usar repetidamente una palabra clave o keyword, de esta forma se llena la web de palabras claves y por lo tanto la densidad de estas aumenta y esto conduce a que la web tenga un mejor posicionamiento. Hay que tener en cuenta que este tipo de técnica no está tan avanzada como el cloaking pero es más efectiva. En este caso el buscador puede detectarla rápidamente y aplicar algún tipo de penalización sobre la página web.

Spinning: esta tercera técnica se basa en hacer una adaptación de algo que ya existe. Por lo tanto, se coge una publicación, texto o lo que se quiere introducir en la web y hacemos una adaptación cambiando palabras, o bien, cambiando estas por algunos sinónimos.

Etimológicamente, la palabra black hat viene de las películas del viejo oeste, en las cuales podemos ver que los malos llevaban un sombrero negro y los buenos llevaban un sombrero blanco, por lo que ha llevado que también exista el termino white hat, que en pocas palabras es el buen uso de las técnicas que nos ofrecen los buscadores para hacer un buen posicionamiento, por supuesto que son mucho más largas, pero son seguras y nos llevaran al éxito.

Como en todo, el black hat tiene algunas características que hay que tener en cuenta, entre ellas podemos destacar estas:

  • Al usarlas estamos desafiando a los buscadores (estamos corrompiendo las normas y reglas de estos)
  • Estas técnicas generan que las páginas estén desordenadas, es decir, que veremos muchas palabras sin sentido por la web.
  • Existe la posibilidad de interrumpir la navegación de los usuarios, y que haya malware (programa maligno) en el sitio web.

Por último, hay que tener en cuenta que a la hora de crear nuestra página web podemos hacerla como queramos y utilizando los métodos que creamos convenientes, aunque las técnicas black hat no son para nada recomendadas, ya que los buscadores te pueden penalizar eliminando tu web, lo que sería un fracaso total, por eso, los métodos que usa el white hat son las que deberíamos seguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú