Internet, ¿cómo y porque nace?

Internet – portada

Internet es sin duda sinónimo de telecomunicaciones, no es la tecnología del futuro, sino la del presente, llamada a cambiar nuestras vidas y la de la sociedad hasta un punto insospechable, sin opción a retorno, pero, ¿cuál es el origen? Una vez originado, ¿quien supo poner esta potente herramienta al alcance de todos? Con este artículo os explicaremos el origen de Internet, cuáles fueron los primeros buscadores y como Google “el niño prodigio” se desmarca de todo ellos para convertirse en el rey de Internet.

Internet que en su momento nace como un proyecto militar, su objetivo principal era poder asegurar las comunicaciones entre diferentes puntos de los Estados Unidos, después de una guerra fría y la disolución de la unión soviética, Estados Unidos se reforzó militarmente y tenía que protegerse, tecnológicamente hablando, necesitaba tener conexiones seguras entre sus ordenadores, que no pudieran ser vulnerables en el caso de sufrir un ataque de magnitud, por suerte, nunca se llegó a emplear en esta situación y hoy en día se ha convertido en una herramienta imprescindible que está modificando a toda una sociedad la forma de actuar, de comunicar y de trabajar.

En 1967, la agencia ARRPA (Agencia de proyectos de Investigación Avanzada) sigue investigando y consigue conectar 4 universidades americanas, esta red interconectada se denominó ARPANET. El objetivo de este desarrollo era mantener las comunicaciones activas en caso de guerra ante la situación de incertidumbre y temor del momento.

La incorporación de la arquitectura de los protocolos TCP/IP al final de los 70 supuso un gran cambio y la red pasó de las agencias militares a las universidades. Esta red deja de ser una red de “instituciones” y da paso a lo que hoy conocemos como Internet, una red global interconectada, algo muy parecido a lo que significan las famosas WWW, world, wide web.

La importancia de Google, el rey de Internet

Comenzaron a surgir numerosos sitios web y ante la necesidad de clasificar y gestionar la información en un tiempo razonable, surgieron los primeros buscadores, que no tenían nada que ver con lo que ahora conocemos como buscador. Hubo un tiempo en que la única manera de organizar la información era a través de directorios: portales que, mediante recopilaciones manuales de webs te permitían acceder a una especie de “Paginas amarilla” en la Red.

  • El primer buscador fue Wandex en 1993, un índice desarrollado por Mattey Gray que surgió como proyecto de la World Wide Web. Mattey Gray trabaja en la actualidad como directivo de Google. Pero tenía un gran inconveniente, no realizaba buscaba texto, sino de documentos o archivos según estuvieran en el índice.
  • Este sistema complicaba mucho la búsqueda tanto para el que buscaba como para el que deseaba ser encontrado y en 1994, solo 4 años antes de Google, nace como un proyecto universitario en la Universidad de Washington el primer buscador de texto completo WebCrawler, su nombre significa “araña web” o “rastreador web”, es decir, los programas informáticos que todavía inspeccionan la red hoy en día. WebCrawler que a diferencia de sus predecesores, permitía a los usuarios una búsqueda por palabras en cualquier página web, se hizo muy popular en poco tiempo, fue una revolución y un modelo a seguir para los buscadores que vendrían después, pero pronto fue eclipsado por LYCOS.
  • Lycos en 1994 surge como una spin-off universitaria gracias a un proyecto de Investigación en la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburg, EE.UU, que más tarde sería comprado por Terra, una filial de Telefónica. Lycos tuvo un gran crecimiento durante los años 90 , tuvo su momento de gloria en el boom del punto.com e incluso consiguió en 1999 ser la página web más visitada, obtuvo una presencia global en más de 40 países y fue la empresa pionera en utilizar el CPM (coste por mil impresiones). Pero la fusión con Terra fue un fracaso.
  • En 1995 nace Altavista, fue uno de los motores de búsqueda más visitados y también el más afectado por el éxito de Google. Se fundó en California, crearon un software que se llamaba “spider” este rastreaba internet mostrando información recolectada. Era innovador, su rastreador era rápido y tenía un diseño minimalista, la diferenciación más notable de este buscador, fue la búsqueda multilingüe en Internet. Pero Google ofreció algo mejor y le quitó el mercado. En 2003 fue adquirida por la compañía Yahoo y en 2013 el servicio fue redirigido hacia la popular multinacional norteamericana.
  • La multinacional norteamericana Yahoo, en 1998 nació como directorio web y estaba basada en sitios webs propuestos por usuarios. Yahoo fue un gran competidor de Google hasta Febrero de 2004.
  • Inkomi nació en la Universidad de California, su nombre deriva de una leyenda de los Indios Lakota que trata de una araña tramposa. EL buscador Inkomi es conocido por su habilidad en derrotar a sus adversarios comerciales con ingenio y astucia. Desmarca AltaVista como el principal motor de búsqueda basado en la web crawler y fue adquirida por Yahoo en marzo de 2003.
  • EN 1997 Google surgió como un proyecto de investigación de la Universidad de Stanford gracias a los estudiantes Larry Page y Sergey Brin. Diseñaron un potente algoritmo que rastreaba y analizaba la relación entre todas las páginas web llamado PageRank. En Mayo de 2011, el número de visitantes únicos mensuales de Google superó los mil millones por primera vez, ya consiguió ponerse por delante de todos los demás en poco tiempo.
  • Ask en el 2007 se ganó el puesto al primer buscador comercial del tipo pregunta-respuesta desarrollado, basado en un algoritmo denominado ExpertRank, que dependiendo de donde proceden los enlaces de un sitio web dedicado a un tema similar tienen más peso.
  • Y por último hablaremos de Bing que en 2009 fue presentado por el CEO de Microsoft, Steve Ballmer. Microsoft y Yahoo anunciaron un acuerdo de 10 años para una unión en sus sistemas de búsqueda y publicidad, un claro intento para plantar cara a Google. El principal objetivo del buscador Bing es organizar las búsquedas para que navegar sea muy fácil para el usuario.

Internet, Google desbanca a todos

Google desbanca a todos

Para eso hay que adentrarse en la historia de Google

La aparición y expansión de Google es la clásica historia de Silicon Valley, surgió como una idea en la habitación de dos estudiantes, que empezaron en un garaje y terminaron siendo un gigante, podríamos decir, “El gigante de Internet”.

Larry Page y Sergey Brin, los creadores de Google, se conocieron en la Universidad de Stanford en el año 1995, mientras estudiaban informática, y como parte de un proyecto de investigación comenzaron a desarrollar BackRub, un nuevo sistema para ordenar los resultados de los buscadores.

La primera versión de Google fue lanzada el agosto de 1996, en una página web propietaria de la Universidad (google.stanford.edu). Era un proyecto tan inmenso que utilizaba la mitad del ancho de banda de la red.

Finalmente, en septiembre de 1997 registraron el dominio “google.com”, y fue entonces como empresarios e investigadores comenzaron a interesarse por Google.

Al cabo de un año, Google ya tenía 60 millones de páginas, aunque los fundadores lo consideraban como una versión de prueba, y ya competían con los mejores buscadores de la época, Yahoo y MSN, entre otros.

El garaje donde empezaron se quedó pequeño, es allí donde se trasladaron a Mountain View (California) en el año 1999, donde ahora mismo se encuentra la sede principal.

Google, después de 20 años, el buscador más utilizado del mundo, ha evolucionado hasta convertirse en el rey de internet, con ocho servicios, que incluyen entre ellos, Google Chrome, Gmail y Youtube.

¿Cómo ha llegado Google a convertirse en el rey?

Al principio, Brin y Page se negaron a mostrar anuncios en el buscador, pero pronto se dieron cuenta que la publicidad podría ser la clave para sostener un negocio. A partir del año 2000 comenzaron a vender anuncios que aparecían como resultados del buscador cuando el usuario buscaba determinadas palabras. En agosto de 2004, Google apareció en la bolsa, y desde la compra de Youtube y Android y el nacimiento de Gmail, Google consiguió que los usuarios estuvieran viajando siempre a través de sus productos.

Google no sólo es Google, compró y apostó fuerte con la aparición en la bolsa, comprando más de un centenar de empresas, entre ellas se sitúan DoubleClick y Motorola. Con la compra de todas estas empresas, el sistema de publicidad de Google siempre va en consonancia con nuestros gustos e intereses, se convierte así, en un negocio, pero, de nuevo, un servicio. Y es que después de toda la información recopilada a través del buscador, de Youtube, Gmail y del navegador Chrome, nadie nos conoce mejor que Google!

Con la aparición de Safari en 2005, la versión de Safari para Windows, y en septiembre del año 2008 la aparición del gigante, Google Chrome, con el Noruego Opera en la cola, comenzó la lucha por el liderazgo.

Las apuestas que están en juego en esta lucha fueron enormes, el navegador de internet es posiblemente la aplicación más importante del mundo, ya que sirve de entrada para acceder a los correos electrónicos,noticias, juegos, películas, redes sociales, comercio electrónico, anuncios, bancos, en gran medida, el juego y la pornografía.

Con la salida de Google Chrome, con tecnologías y características nuevas que implementa este navegador se comieron por completo a la competencia.

Las metas primordiales al diseñar el navegador fueron la mejora de la seguridad, la rapidez y la estabilidad que los otros navegadores ofrecían. Se realizaron cambios importantes en la interfaz del usuario. Permitía hacer tantas cosas nuevas que los otros navegadores no podían realizar, así fue como todo el mundo empezó a utilizar el navegador de Google Chrome.

Podemos llegar a afirmar que, Google junto con Google Chrome es quien escribe y modela a su gusto la cultura de Internet. La popularidad de Google y la aparición de Google Chrome, han permitido que los perfiles de SEO y SEM puedan aprovechar mucho más los resultados de los motores de búsqueda y maximizar las campañas de publicidad. La revolución de la geolocalización, con la aparición de Google Maps ha revolucionado muchos aspectos de nuestra vida y han posibilitado todo un campo de innovación que se extiende hacia varios sectores.

Ahora bien, Google no ha podido abarcar todos los países debido a algunos conflictos legislativos con algunos países, entre ellos Rusia, Corea del Norte y China. Aunque no fue la única razón, fue mucho más compleja. Google recibió un duro golpe por parte de Baidu en China en el año 2009. Año en que se cambiaron las tornas y Baidu arrebató la dominación de Google.

Realizar acciones y conocer mejor a su público, fue clave de éxito para Baidu. En China, es muy común acceder a internet en los cibercafés, por ello Baidu contactó con varios establecimientos, y, a cambio de una cuota, todos sus ordenadores vendieron con su buscador de página principal.

Con la aparición de Bing en 2009, surge otro competidor luchando por arrebatar Google. Este, con la mejora de las sugerencias de la búsquedas en tiempo real  y un listado de las búsquedas relacionadas, Microsoft estaba seguro que sus avances desafiaban a Google mediante una prueba a ciegas llamada “Bing it on“, comprobando cuál ofrecía los mejores resultados. Aquí el sorprendente resultado, Bing venció, por un tres a dos.

La popularidad de Google junto con la salida de Google Chrome, Google ganó la lucha por la rapidez, estabilidad y seguridad que junto con Google Chrome proporcionaba. Pero todas las competencias no son ni han sido un obstáculo tan importante para Google ya que abarca casi el 92% de la cuota del mercado de los motores de búsqueda en la actualidad. Con la segunda posición Bing, seguido de Yahoo, Baidu, Yandex Ru, y Yandex.

Google ha ganado la lucha, y es el rey de internet y se ha ganado algunas frases de la sociedad, “Si no lo sabe Google, no lo sabe nadie“, “Google te conoce mejor que nadie“.

¿Qué haríamos sin internet hoy en día?

Nuestras vidas han cambiado tanto radicalmente en los últimos 20 años, que imaginarnos no tener un teléfono móvil o nuestro portátil ya sea por ocio o trabajo, sería impensable. Los estudiantes utilizan Internet para investigar y completar sus trabajos, debido a que entre sus páginas es posible encontrar cualquier tipo de información.

No hace tanto tiempo, si queríamos buscar información sobre cualquier tema, teníamos que recurrir a enciclopedias o en la biblioteca para buscar entre un montón de libros, un proceso que llevaba mucho tiempo. Pero ahora, con unos pocos clic, podemos encontrar cualquier información que necesitamos al momento. Lo mismo ocurría con las compras, que tenías que ir a la tienda correspondiente para comprar un producto, pero ahora puedes hacer tu compra a través de internet y en pocos días estará en tu puerta.

Pero internet no lo es todo. Ya que la comunicación es el corazón de una empresa o negocio, y algo fundamental para las personas. Antes, cuando querías comunicarte con alguien que vivía en algún otro país o en una ciudad lejana, teníamos que realizar una llamada o enviar una carta. La tecnología nos ha cambiado en 10 aspectos fundamentales… El acceso a la información, el ocio y entretenimiento, la comunicación y expresión, las relaciones interpersonales, el consumo del dinero, el trabajo, la formación… Sería imaginable volver 20 años atrás. Internet ha cambiado el ser humano, la forma de relacionarnos y comunicarnos. El aspecto más importante que nos diferencia del resto de animales.

 No es una era de cambios, sino un cambio de era.

Autores del artículo: Sandra Reyes y Oriol Clota, alumnos en el Ciclo Superior de Marketing y Publicidad 2020-2022 en la Escola Tècnica Girona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú