¿Qué es Whatsapp?

Whatsapp es una aplicación de mensajería instantánea gratuita disponible en smartphones que se caracteriza por la inmediatez de la comunicación y por la posibilidad de enviar mensajes de texto, sonido, imágenes, vídeo e incluso animaciones o documentos de cualquier tipo. Es una app instalada en la mayoría de teléfonos móviles que hay en el mercado.

El enorme desarrollo de los Smartphone, ha facilitado con creces el acceso a internet, ha favorecido la mensajería instantánea hasta el punto que aplicaciones como WhatsApp se han convertido en la principal vía para relacionarse entre los jóvenes, y no tan jóvenes, con la ventaja de tener una comunicación más personal y controlada. Esta aplicación está disponible tanto para iOS como para Android o incluso para Windows Phone, tan solo requiere del uso de un número de teléfono para comenzar a funcionar. www.whatsapp.com/?lang=es

¿Para qué sirve whatsapp?

Whatsapp sirve para que dos o varias personas puedan comunicarse de forma casi simultánea mediante mensajes de texto, incluso por llamadas desde la app. También te permite crear grupos de un máximo de 256 personas, haciéndola el cliente de mensajería instantánea móvil con más usuarios de todo el mundo, acomulando más de 1.000 miliones. Estas cifras la sitúan por encima de los conocidos Line y Telegram.

Historia de Whatsapp

Whatsapp propone un tipo de comunicación que nunca había tenido lugar a lo largo de la historia, que permite enviar y recibir mensajes mediante Internet, además los usuarios pueden crear grupos para facilitar el teletrabajo y la comunicación en sí.

La aplicación fue creada en enero del 2009 principalmente por Jan Koum en Silicon Valley, entonces, el 19 de febrero de 2014 fue comprada por la empresa Facebook por ni más ni menos que 19 millones de dólares.La aplicación de mensajería, uenta con más de 2.000 millones de usuarios, lo que supone una cuarta parte de la población mundial.

En un principio, se utilizaba para añadir un estado, como en el gimnasio, poca batería, disponible…visible a tus contactos, más tarde fue añadiendo distintas funciones hasta llegar a la aplicación de la que disponemos hoy en día.

Algunas curiosidades de la herramienta

Google también se interesó por la compra de Whatsapp, en su momento ofreció 10.000 millones de dólares pero los creadores no aceptaron ya que se trataba de una baja cantidad monetaria y además Google no tenía la intención de mantener su estructura de trabajadores.

El mismo año de la venta de la app, en 2014, se hablaba que había aparecido una enfermedad apodada como “Whatsappitis”, una inflamación en la muñeca debido a su uso excesivo. Este hallazgo salió publicado en la revista “The Lancet”, una famosa revista médica reconocida mundialmente. En su fecha de salida, Whatsapp era un servicio de pago, costaba 0’89 USD pero la hicieron gratis en 2016.

Esta aplicación tiene muchísima capacidad, en un minuto puede llegar a enviar hasta 38 millones de mensajes, en fechas eventuales como fin de año, nochevieja entre otras, puede llegar a duplicar esta cifra. Desde sus inicios, no se ha destinado nada de dinero en promociones para su app. Los creadores decidieron que fuesen los propios usuarios los que la difundieran a través de recomendaciones, aprovechando el marketing de boca en boca.

Las operadoras de telefonía móvil han empezado a perder ingresos desde su versión gratuita, ya que la gente empezó a utilizar la app y dejó en desuso las redes de SMS. Entre 2012 y 2018, este hecho supuso una pérdida de 386.000 millones de dólares para las operadoras. Hay que decir también que Whatsapp es una de las pioneras de los selfies ya que un 27% de los selfies que se han hecho en todo el mundo han pasado per ella.

La seguridad nunca ha sido su punto fuerte ya que hasta hace poco no había encriptación de mensajes ni copias de seguridad, es por esto que llegó a ser retirada de algunas tiendas de apps.

Por último, queremos poner énfasis en el significado de la palabra “Whatsapp”. Los creadores hicieron un juego de palabras ya que el nombre de la app proviene del término “What’s up?” que significa “¿Qué hay?” o “¿Qué tal?” en español. Cambiaron “up” por “app” ya que en 2009 este término era una palabra de moda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú