¿Que significa el concepto de Wearable?
Esta palabra de origen inglesa (wearable) significa ‘’usable, llevable’’. Este término relacionado con la tecnología ‘’que se viste’’ consiste en un conjunto de objetos que se pueden usar, como ropa o anteojos, que contienen tecnología informática o que se pueden conectar a Internet ya que interactúan en nuestro cuerpo de forma continua con la persona y otros dispositivos para desarrollar la acción concreta. Estos instrumentos microprocesadores por su medida y su diseño se pueden llevar puestos. Por ejemplo un smartwatch, gorros y audífonos inteligentes, ropa inteligente…
Es una tecnología avanzada en la que la movilidad es su principal característica y el LOT (interconexión digital de diferentes objetos cotidianos) es su base de planteamiento. Para así entenderlo; ‘’Wearable’’ es el futuro de la tecnología entre la relación personas y ordenadores. Hoy en día, no hay duda que quepa, de que no salimos de casa sin un ordenador encima, como bien hemos comentado con anterioridad, relojes, pulseras, auriculares, etc. Siendo realistas esta moda ha venido para quedarse en el tiempo y esto es seguramente sólo el principio. Como bien ya se han probado ideas parecidas a la película de Regreso al futuro, y las gafas inteligentes que Google diseñó sin éxito en el mercado, fueron las llamadas Google Glass. Ahora Amazon ha decidido recrear unas gafas parecidas mediante la inteligencia artificial Alexa, como unos auriculares que empeñan la tecnología de cancelación de ruido, o bien un anillo parecido a un smartwatch. Por lo tanto, los wearables permiten hacer nuestro día a día un poco más fácil, llevadero e incluso podríamos decir que saludable ya que permite llevar una guía de nuestra salud. Aparte de transmitirnos cierta información mediante sensores, también están conectados a través de una app que reside dentro de nuestro móvil y gracias a esto podemos conectar ambos dispositivos por lo que también podemos visualizar SMS, Whats app, lista de tareas/recordatorios, etc. Algunos dispositivos además permiten una interacción táctil. Además han salido pulseras/ relojes que permiten medir el nivel de oxígeno en sangre.
Es cierto que ningún dispositivo electrónico es seguro y entendemos que tampoco lo son estos objetos inteligentes, ya que siempre debemos tener un uso responsable y tener en cuenta nuestra privacidad. Muchos de estos wearables guardan información importante como es nuestra salud, o básicamente pueden saber dónde estamos en todo momento y es así con todo lo que saben de nosotros. Por lo tanto hay que saber que por más fácil que nos pueda a llegar hacer el día a día, debemos leer bien las políticas de privacidad y consentimientos para saber que pueden y que no pueden hacer con nuestra bases de datos almacenados.
Para variar un poco sabemos que la creatividad no tiene límites, tanto es así que se han creado proyectos wearable de lo más locos, como estos inventos de a continuación:
- Sensory fiction, una especie de ebook conectado a un traje completo en el cual cuando lees una historia por ejemplo en la que hace frío tu cuerpo lo nota, a la misma vez que permite notar diferentes estímulos como “toques”.
- Tatuajes digitales, estos son efímeros, duran alrededor de un entrenamiento y sirven para avisarnos si nos deshidratamos, etc.
- Calcetines sensoriales, estos calcetines conectados a una app permiten detectar la sudoración, distribución del peso corporal, etc.
- 314, es un modelo de bolso repleto de cargadores camuflados en su interior, para poder cargar todos nuestros dispositivos.
- Lentes de contacto inteligente, entre otros más.
Finalmente destacar que wearable es una experiencia aumentada de gran impacto directo en la sociedad actual, y que ha avanzado mucho desde sus inicios hasta convertirse en un continuo feedback entre persona y dispositivos inteligentes. Sin ir más lejos Alexa es la clara imagen de que incluso en el hogar, dentro de nuestra zona de confort hay cabida de inteligencia artificial. Amplia información en, www.dispositivoswearables.net/.