Descubre lo que son las Visitas y su importancia
Las visitas se producen cada vez que un navegador solicita uno o más contenidos publicados. Esta visita puede consistir en la descarga de una página web o su contenido, o incluso de muchos contenidos. Una visita suele ser definida como una serie de solicitudes de página con una diferencia temporal entre cada una de no más de 30 minutos. En este tiempo determinado, se captura cualquiera de las acciones que sea capaz de realizar un usuario en un sitio web. También llamada paseo, recorrido o tour virtual, es una forma de conocer un espacio a través de la interacción con el ratón o de la realidad virtual -inmersiva- posibilitando así, y según su diseño, recorrer diferentes espacios o lugares de determinado entorno.
La simulación de ese entorno se basa en la interconexión de una serie de imágenes omniorámicas o panorámicas de 360 y 180º, denominadas equirectangulares, que permitan una visualización completa de lo que rodea el punto de visión, o de su representación sintética, a través de imagen generada por ordenador, conformando así un espacio real, generado y manipulado mediante un software específico.
Un espacio accesible desde cualquier computadora o dispositivo móvil o celular con acceso a internet aportando una sensación parecida a encontrarse realmente en el sitio que se trate. Una Visita Virtual, dado el posible atractivo que supone para las personas que hagan uso de ella, puede resultar una forma de promoción efectiva, suponiendo el uso de esta tecnología interactiva un método empleado en muy diferentes en campos de aplicación, estando principalmente orientada a aquellas empresas u organismos que deseen mostrar un espacio real de forma interactiva.
Dentro de las posibles aplicaciones se señalan:
- entornos museísticos o monumentales
- Difusión del patrimonio cultural
En ámbitos promocionales y turísticos:
- Promoción de inmuebles
- Promoción de hoteles
- Catálogo de eventos
- Mercado de seguros
El concepto de visitas en Google Analytics
En Google Analytics las visitas reciben en nombre de sesiones, y pueden extenderse hasta un máximo de 30 minutos en la configuración por defecto. Pasado este tiempo se considera una sesión diferente. Si no hubiera un límite entre las solicitudes de página, el usuario podría volver al mismo sitio web tras pasar una semana y seguiría contando como la misma visita. Existe la posibilidad de modificar la duración de la sesión a través de la configuración avanzada de Google Analytics, ya que existen tipologías de sitios, por ejemplo videos, en los que un usuario puede mantener una sesión abierta.
Las visitas son sesiones que comienzan en una página. Google Analytics registrará una sesión cuando el usuario realice al menos una interacción en el sitio, como hacer clic en un enlace o cargar un contenido. Se considerará una sesión independiente del tipo de visita que inició la interacción.
Con frecuencia, el número de entradas y sesiones coincidirá, ya que las páginas son el principal contenido de los sitios. Sin embargo, puede ser que un usuario comience una sesión activando un evento. En este caso, se contará una sesión y cero entradas. Para que estas métricas tengan utilidad en el análisis, se deben tener en cuenta los objetivos de la estrategia, los periodos de estudio y las acciones relacionadas a la difusión, entre otros. La tasa de rebote y los indicadores clave de rendimiento también son fundamentales en este trabajo. Si bien es importante entender qué significan los datos presentados por Google, no es necesario monitorear todo. El valor de la estrategia de seguimiento y análisis dependerá del enfoque y la planificación, más que del estudio detallado de grandes cantidades de información.