Robot de búsqueda

Para empezar, entendemos como robot ese programa que realiza una acción sin la necesidad que aparezca ningún estímulo humano en la misma, por eso un robot de búsqueda es un programa o software que acciona diferentes pasos para conseguir un objetivo, que va variando según lo que necesite quien lo acciona.

El principal uso que se les suele dar es como creación de base de datos, estos van analizando automáticamente los textos subidos a la red y buscan textos a través de los documentos HTML u otros como pdf’s e imágenes, donde se encuentren ciertas palabras. Revisan de manera recurrente los webs de manera que se pueden ordenar, clasificar e indexar sin una supervisión humana propensa a algún error. Estos se almacenan en las bases de datos que los usuarios acceden más tarde en busca de alguna información o cualquier cosa en una página web esta pueda ser proporcionada gracias a la indexación de los robots de búsqueda.

Existen muchos tipos de robots de búsqueda, pero los más conocidos y utilizados son los denominados spiders, crawlers o webcrawlers.
Cada empresa que necesita un robot, compra o crea el suyo propio, por ejemplo, el robot de Google llamado Googlebot, es el que indexa y ordena todas las páginas web que visitamos a diario en este motor de búsqueda. El robot se basa en el código HTML y busca las palabras clave y determinados textos que el creador de la página ha colocado con esmero para ordenar la web de manera acertada, si esta está hecha de una manera poco profesional no rankeará de manera correcta en Google y habrá un problema de posicionamiento. El analizador o indexador es el programa que, automáticamente según ciertos criterios ordena las webs, se usa como una especie de embudo, este embudo es quien determina si se indexa todas las etiquetas o simplemente las primeras 250 palabras.

Los criterios suelen variar, pero los más comúnmente utilizados son:

  • Los visitados con más frecuencia
  • Cuando el robot vuelve a revisar la web
  • El tiempo en el que un robot analiza la web
  • La profundidad del análisis

Los robots de búsqueda implican que las normas a seguir si se quiere ser indexado con la mayor antelación posible en una web sean marcadas por él, por esta razón la creación de páginas web ha ido cambiando adaptándose a los nuevos criterios que estos han ido marcando a lo largo de los años, como las etiquetas H1 y H2 Tittle etc…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú