¿Qué es el Growth Hacking?
La palabra Growth Hacking proviene del inglés growth, que significa crecimiento, y hacking, que significa la capacidad de programar para con el fin de solucionar problemas en la vida real. En términos generales, el Growth Hacking es una actividad donde su objetivo es aumentar notoriamente el volumen de usuarios, ingresos o impactos de la empresa con una forma rápida con los mínimos costes y esfuerzos posibles.
Esta actividad es muy habitual en el mundo del Marketing Digital y sobre todo se está utilizando mucho a empresas de Estados Unidos. En el caso de España es una actividad que no está muy extendida pero incrementado poco a poco.
¿Cómo actua un profesional del Growth Hacking?
El concepto de Growth Hacker se utiliza para describir un perfil determinado de personas. Habitualmente se llaman Growth Hackers a las personas que tienen un conocimiento del Marketing Digital extremadamente elevado. Esta gente se centra en llevar a cabo estrategias originales, y creativas de marketing para hacer crecer mucho más rápido su producto o empresa. Un Growth Hacker debe tener una serie de características para hacer bien su trabajo y así conseguir los mejores resultados posibles; Analítico para saber cuando algo funciona o no y si es necesario y oportuno utilizarla en ese momento, creativo para dar visibilidad a la empresa con técnicas innovadoras, curioso para actualizar siempre sus conocimientos y ágil para ser eficiente y no estudiar o analizar algo más de lo que hace falta.
Algunas técnicas de Growth Hacking
Algunas de las técnicas que utilizan los Growth Hackers son:
- Quitar el mismo producto o uno muy similar y promocionarlo como si fuera uno nuevo. Básicamente esta técnica se utiliza para para poder vender el mismo producto a mercados diferentes dándole otro enfoque y utilidad. Por ejemplo la plataforma de Analitica Web, puede servir tanto para bloggers, como personas que dirigen su propio e-Commerce.
- Utilizar la gamificación para obtener información, intentando que los clientes se distraigan con nuestra página pero intentando sacar información haciéndole s preguntas para conocerlos mejor. Por ejemplo montando una herramienta para encontrar talentos.
- Utilizar la aplicación Wavelength. Es una aplicación que te permite encontrar las páginas web con audiencias similares a la tuya, permitiéndote encontrar más fácilmente las webs que ofrecen productos de la competencia y cuál tiene más seguidores.
- Realizar el test A / B a través de email. Sirve básicamente para comprobar el comportamiento y el gusto de los usuarios y clientes de los diseños previamente creados.
- Aprovechar la competencia. Es muy importante ya que puedes aprender de sus puntos fuertes y poder ver los tus carencias. Por ejemplo, buscar en qué lugares publica su producto y encontrarás el mercado el que se dirige y estudia toda su estrategia (palabras clave, banners, anuncios …).
Ventajas del este tipo de acciones
El Growth Hacking té varias ventajas. El principal es el reducido coste económico que se necesita para llevar a cabo acciones de rápido impacto. Esto hace que el riesgo sea mucho menor ya que las acciones y las comprobaciones de su efectividad sean a un coste notablemente reducido. Cuando se ha comprobado la viabilidad de estas se puede empezar a invertir. Una vez está en marcha la idea, hay que ir analizando y controlando constantemente para poder actualizarlo o reformarlo en caso de que el funcionamiento decayera en cualquier momento. Esta información permite que las acciones que se llevan a cabo estén perfectamente optimizadas para vender.
Aprened más de este mundo en es.wikipedia.org/wiki/Growth_hacking.