Modelo de negocio Freemium

Existe un sinfín de modelos de negocios, están los que se han perdido en el tiempo y los que aún persisten en el mercado. Este modelo Freemium, ofrece a los consumidores la posibilidad de acceder al servicio básico de manera gratuita y proporciona una versión más completa al usuario que decide adquirirlo.

O sea, es una forma bastante eficaz de captar clientes, una vez que permite que se conozca los servicios sin la necesidad de pagar por la experiencia. La palabra “freemium” fue creada por la unión de dos palabras inglesas: “free” y “premium”. A partir de esta información, es posible empezar a entender como este sistema funciona.

Como hemos mencionado, este modelo de negocio se basa en el ofrecimiento de ciertos servicios básicos de forma gratuita, y en el que hay que pagar únicamente por los servicios más avanzados. Este modelo les da libertad a los usuarios sin la obligación de la compra de manera inmediata. Así los usuarios pueden sentirse libre sin tener esa presión de compra. Pero como todo modelo existen una reglar y limites.

Aquí viene la necesidad de explicar los principales limites del modelo de negocio Freemium.

  • El servicio gratuito deja de ser ofrecido en una determinada fecha, como por ejemplo al finalizar el periodo de prueba hay que pagar por su uso.
  • Las funcionalidades, sin duda, es el tipo de limite mas común. Algunas funciones del servicio son gratuitas y otras de pago.
  • El uso, solamente se permite el uso por una o pocas licencias.
  • Los anuncios, para tener acceso al servicio pueden tener anuncios.
  • Es frecuente que se ofrezca servicios gratuitos para un grupo de clientes de un determinado sector.
  • El servicio gratuito puede ser usado solamente por “x” veces. Para seguir usándolo, hay que pagar.

Los limites del modelo no son los mismos para todas las empresas. Sino que cada empresa escoge sus limites mas convenientes para su planteamiento de negocio. Son muchas las empresas que utilizan este modelo de negocio, el claro ejemplo es la gran empresa Spotify. En la versión gratuita se utilizan anuncios y el usuario puede escuchar música aleatoria en el teléfono móvil, al contrario del PC que puedes seleccionar la música que quieras.

En la versión de pago, Spotify ofrece muchos más recursos, como por ejemplo la opción de descargar la música y escucharla sin necesidad de conexión a internet.

Otro claro ejemplo es el gigante de la nube, Dropbox, que te permite el almacenamiento de hasta 2GB en la nube en la versión de prueba.

Este modelo de negocio fue popularizado en el año 2006, y gracias al que este modelo ofrecía, muchos clientes empezaron a hablar de las marcas de la buena función del programa y servicio.

Descubre algunos éxitos de este modelo de negocio, blogthinkbig.com/ejemplos-de-exito-modelo-freemium

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú