Focus Group

Organizar un focus group puede ser un elemento muy importante a la hora de lanzar un nuevo producto o servicio y lograr que tenga éxito, pero para ello es realmente necesario saber y entender cómo funciona para hacer un buen uso de él y utilizarlo de la forma más eficiente.

En el mundo del marketing, el focus group, también llamado grupo focal, es un tipo de investigación muy utilizada en la publicidad con el fin de conocer las opiniones de un grupo de personas acerca de productos, servicios o campañas de marketing de una empresa. No hay que confundirlo con el grupo de discusión o las entrevistas informales.

Se trata de una técnica cualitativa donde se suelen reunir de 5 a 10 personas en una discusión y cuenta con un moderador para el intercambio de ideas. Estas personas normalmente no se conocen entre ellas y son seleccionadas en función de factores como sus datos demográficos, comportamientos de consumo o su historial de compras.  reuniones donde el moderador presenta unas preguntas al grupo y dirige la discusión de manera que todos los participantes puedan expresarse y aportar sus ideas. La reunión tiene una duración de entre 30 minutos y una hora y media y suelen presentarse entre 10 y 15 preguntas.

Debemos saber que los focus group son realmente útiles para conocer profundamente las opiniones de los consumidores. Aunque suelen ser más difíciles de organizar que otras técnicas de investigación, como las encuestas cuantitativas, es cierto que tiene múltiples ventajas para las empresas. Las ventajas principales son:

  • Estructura flexible, que permite adaptarse a distintas necesidades.
  • Al dirigirse a los consumidores finales, permite conocer todas sus percepciones sobre el producto o servicio que se va a lanzar.
  • En estas reuniones se ofrecen informaciones importantes que facilitan el desarrollo de nuevos productos.
  • Son útiles si la empresa no logra atraer a su público objetivo, ya que facilita el proceso de rebranding.
  • Con los focus group se obtienen datos que servirán de base para las tácticas de marketing digital de la empresa.

Antes de hacer un grupo focal, es muy importante tener un buen plan de marketing bien estructurado ya que de esta manera podremos saber si está yendo en la dirección que queremos. También hay que tener en cuenta una serie de pasos para poder organizar un focus group. Estos pasos consisten en:

  • Para empezar hay que definir el problema para el que queremos obtener la respuesta, por ejemplo determinar el mejor packaging para un producto que queremos poner en el mercado.
  • Seguidamente tenemos que elegir a nuestros participantes, ya pueden ser clientes que tengamos ya existentes o clientes nuevos.
  • Seleccionaremos a nuestros moderadores como posibles observadores de la empresa que quieran estar en los grupos focales aunque no intervengan directamente.
  • Tendremos que planificar el diálogo ya que hay que tener en cuenta que hay que dar una visión de los temas a los participantes y avanzar según las preguntas.
  • Organizar los grupos y modelarlos. En esta parte tenemos que hacer que los participantes de los grupos se sientan a gusto e ir haciendo preguntas hasta llegar al objetivo.
  • Finalmente tendremos que analizar los resultados y considerar las respuestas de los participantes. Como normalmente se graban para hacer un análisis más profundo sobre las respuestas y así resolver las preguntas planteadas.

En la mercadotecnia los grupos focales tienen la función de obtener insights y feedbacks sobre los bienes o servicios de la empresa. Por ese motivo los grupos focales son creados en el momento inicial del desarrollo de una propuesta. De esta manera las empresas tienen la opción de experimentar nuevas soluciones, es por eso que tienen que optar por los grupos focales antes de lanzar un producto o un servicio.

Descubre como hacer uno, blog.hubspot.es/marketing/focus-group.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú