¿Sabés qué es el encriptado?

Hoy en día el encriptado de archivos es algo que está muy presente en nuestro día a día a pesar de que la mayoría de personas no llegue a ser consciente de ello. Suele ser usada en internet y en correos electrónicos para proteger nuestros datos y cuentas.

La encriptación, también llamada cifrado, contiene varios procedimientos, métodos y enfoques que se usan para proteger los datos confidenciales de que lleguen a manos de terceros y conseguir comunicaciones digitales seguras entre dos o más usuarios. La idea básica del cifrado es que los datos se convierten a un formato ilegible utilizando una clave que desbloquee la forma de desencriptado. El formato convertido se denomina texto cifrado y el formato legible se denomina texto sin formato. Sólo aquellos que conocen la clave (código) correcta para el algoritmo de cifrado tienen acceso al texto sin formato y pueden codificarlo en su forma original. Por lo tanto, el código debe seguir siendo secreto o distribuirse de manera especial para que los datos puedan transmitirse o almacenarse de forma segura. El cifrado forma parte de la seguridad en diferentes métodos.

El cifrado se utiliza tanto en Internet, como en el correo electrónico, en la programación y en las infraestructuras a diferentes niveles. En el contexto de la economía digital, la protección de las infraestructuras de tecnología de la información, la transmisión de datos y la privacidad es un requisito previo importante para el cambio digital. Los métodos de cifrado se pueden encontrar en casi todas partes en la comunicación digital, incluida la recuperación de correos electrónicos, cuando se introduce una contraseña o se carga cualquier web.

Se aplica en diferentes lugares:

  • Transferencia de datos, que se denomina datos en tránsito. Ejemplos: encriptación de extremo a extremo en servicios de mensajería instantánea o arquitecturas cliente-servidor.
  • En el almacenamiento de datos, que también se describe como datos en reposo. Ejemplos: Proveedores de servicios de Internet o cloud computing.

El cifrado o encriptado, puede proteger ciertos tipos de datos y contenido del acceso de terceros, pero no se puede determinar mediante el cifrado si un mensaje o el remitente es auténtico o no. Por lo tanto, algunos métodos de encriptación cumplen otros objetivos que aparecen de un problema de distribución de claves.

  • Integridad: Se puede verificar de donde viene un mensaje en concreto.
  • Autenticación: Se puede determinar si un mensaje se ha modificado después de que se haya enviado.
  • No rechazo: El remitente del mensaje no puede decir que no al envío del mismo mensaje después de haberlo ya enviado.

Hay varios tipos de cifrado o encriptación, como la encriptación híbrida, la encriptación asimétrica / encriptación de clave pública y la encriptación simétrica / encriptación de clave privada.

El encriptado también se puede usar con malas intenciones, es este el caso de los virus de encriptación. Estos virus se dedican a encriptar los documentos y archivos de tu ordenador y así después pueden pedirte una gran cantidad de dinero para recuperarlos. Sobre todo en empresas es un gran problema perder toda la documentación, y es muy difícil desencriptar los archivos, lo que hace a este un gran virus del que los hackers sacan provecho.

Una vez infectado el sistema operativo, el virus encripta todos los ficheros del ordenador y en pocos minutos puede hacerse con el control de todo el ordenador. Después de eso crea un documento en cada carpeta indicando las opciones para su rescate, intentar desencriptarlo es una tarea imposible ya que la mayoría de veces no existe un software capaz de solucionarlo , aunque podemos borrar la infección mediante vacunas específicas y antivirus.

Descubre más sobre este mundo tan complejo, culturacion.com/que-es-encriptacion-o-cifrado-de-archivos/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú