DAFO Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades

Para empezar a definir este término debemos explicar que DAFO, hace referencia a un proceso donde se estudian las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de una empresa, que puede ser la nuestra propia, o alguna de nuestros competidores, a los que queramos analizar. El término DAFO, es un acrónimo muy utilizado en el mundo empresarial, sus siglas hacen referencia a las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que existen en cualquier proyecto empresarial, o plan de marketing. El concepto DAFO proviene del inglés, en la que ellos usan un acrónimo distinto (SWOT). Como sistema de análisis surgió en los años 70 del siglo XX, y desde entonces es una herramienta muy utilizada, e importante para cualquier empresa.

El DAFO nos ayuda analizar aspectos relacionados con proyectos empresariales, por tanto es el punto de partida adecuado para cualquier tipo de estrategia comercial. En este sentido, para que una empresa lleve a cabo una estrategia, primero de todo deberá conocer la situación actual y presente de su empresa. El principal objetivo de este análisis, es que la empresa, una vez realizado este tipo de análisis, lo pueda plasmar en un DAFO, de forma correcta.

A partir de la información que se obtenga sobre las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Cualquier proyecto puede tomar una serie de decisiones o cambios generales para que la empresa se ajuste mejor a las exigencias del mercado actual y del entorno económico.

El DAFO se basa en dos pilares básicos: el análisis interno y el análisis externo. En el análisis interno se deberá poner en cuestión el liderazgo, la estrategia, las personas que trabajan en la empresa, los recursos y los procesos. Dentro del análisis interno se analizan las fortalezas y las debilidades que tiene la empresa. Las fortalezas nos dirán en que despunta y que la hacen diferente la empresa en comparación con sus competidores.  Y por lo contrario, las debilidades, nos mostraran en que se debe mejorar. Básicamente, nos mostrara los factores en que la empresa queda en una posición desfavorable respecto a los competidores. El análisis externo implica estudiar el mercado, el sector y la competencia. Dentro del análisis externo estudiaremos las oportunidades y las amenazas. Las oportunidades van a ser las buenas opciones que tiene la empresa en un mercado en concreto, los nuevos mercados donde tiene cabida nuestra empresa. Las amenazas son las que nos pueden alertar sobre los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de nuestra empresa.

Según los resultados de un análisis DAFO una empresa seremos capaces de tomar decisiones que nos ayuden a potenciar algunos aspectos y trabajar sobre distintas estrategias, dependiendo del resultado del análisis. Por ejemplo, desarrollar alguna de estas cuatro tipos de estrategias; las ofensivas, defensivas, reorientación o de supervivencia. La estrategia ofensiva, consiste en generar rendimientos mayores gracias a tu propio potencial, o sea, gracias a la oportunidades (factores externos) buscamos contrarrestar las debilidades (factor interno). La estrategia defensiva, consiste en reducir los riesgos que te generan los competidores, es decir, reducir los riesgos que provocan las amenazas (factor externo) apoyándote en las fortalezas (factor interno). Las estrategias de reorientación, la idea es corregir debilidades (factor interno) gracias a las oportunidades (factor externo). Las estrategias de supervivencia, consiste en fortalecer tus debilidades para poder sobrevivir a tus amenazas.

Descubre algunos ejemplos y plantillas. https://aulacm.com/analisis-dafo-ejemplo-plantilla/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú