Cookies

Cuando hablamos de las Cookies, se trata de un archivo que se ha creado por un sitio web que tiene pequeñas cantidades de datos, y se envían entre un emisor y un receptor. En el caso de internet, el emisor sería un servidor donde una página se aloja y el receptor sería el navegador.

El objetivo que tiene, es identificar al usuario y almacenar su historial de actividad en un sitio web en concreto, de esta manera nos ofrece contenido más apropiado en cuanto a los hábitos del usuario.  Esto significa que cada vez que se visita una página web, se almacena una cookie en el navegador con información. Cada vez que se vuelve a visitar la misma página se vuelve a pedir la misma cookie, para así modificar los cambios y cada vez la visita del usuario se hace más personalizada. Las cookies pueden tener un objetivo tan simple como saber la última visita de un usuario a una página web, pero también puede ser algo tan importante como guardar los productos que añades al carrito en una tienda online.

La primera cookie que se creó fue en el año 1994 cuando un empleado de la empresa Netscape Communications decidió crear una aplicación de e-commerce en el cual el carrito de la compra se mantuviese con los artículos escogidos sin tener que volver a buscarlos. Por eso el creador pensó que al desarrollar el archivo sería mejor que se guardara en el equipo del receptor, es decir el navegador, en vez de usar el servidor del sitio web que sería el emisor.

Las cookies ya existían desde hacía ya tiempo, pero nunca se habían utilizado en los navegadores web. A partir de allí empezaron a aparecer distintos navegadores los cuales eran compatibles con este tipo de aplicación.

Existen varios tipos. La Agencia General de Protección de Datos ha determinado varias clases de cookies que se pueden utilizar y las ha categorizado por grupos. Por una parte, pueden ser cookies propias o de terceros, es decir, cuando unas cookies se administran desde un dominio de un determinado webmaster les llamamos cookies propias y cuando están gestionadas por otra entidad ajena al editor son cookies de terceros.

Por otra parte también se puede diferenciar entre las session cookies, las cuales son de corta duración y al cerrar el navegador se borran automáticamente, es decir, la información registrada es utilizada únicamente durante el tiempo que el usuario navega por la web, y las persistent cookies que, como dice la palabra, persisten un largo tiempo en la página y tienen como función rastrear los usuarios guardando su información sobre el comportamiento que ha tenido en el sitio web. Estas cookies se almacenan de forma contínua con la finalidad de acceder a ellas cuando sea necesario y solo se borran cuando se eliminan los datos del navegador.

Por último también distinguimos entre cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias. Las técnicas tienen el objetivo de supervisar el tráfico en la página web y extraer información en términos de comunicación de datos. Las cookies de personalización son las encargadas de analizar esta información y generar una experiencia personalizada y adaptada para el usuario en la página. El idioma de un sitio web es un claro ejemplo. Las cookies de análisis son las que registran los datos y a partir de ellos, conoce el comportamiento de los usuarios y establece un perfil de visitante. Finalmente, las cookies publicitarias se aplican en la administración de espacios determinados para la promoción de diferentes productos y servicios.

Las cookies son utilizadas por la mayoría de sitios web ya que son una herramienta de gran utilidad y funcionalidad.

La empresa Google implementa diversos tipos de cookies para asegurar el gran funcionamiento de su plataforma de anuncios y sus aplicaciones. Su política de cookies se basa en las cookies de preferencia, de seguridad, de procesos, publicitarias, analytics y de estado de sesión.

  • Mediante las  de preferencias, Google se encarga de ofrecer una experiencia adaptada a la región idiomática del usuario. Gracias a ellas se muestra la información meteorológica de la localización del usuario, así como otros datos de su ciudad en tiempo real.
  • Las  de seguridad son implementadas por Google para proteger los datos de acceso de los usuarios. Entre ellas, encontramos dos tipos: la SID y HSID, las cuales recogen la información encriptada sobre el último inicio registrado.
  • Mediante las de procesos, la compañía garantiza el buen funcionamiento de sus aplicaciones, por ejemplo, a la hora de trabajar con la hoja de cálculos de Google permite abrir varios documentos de forma simultánea.
  • Las publicitarias, como se ha explicado antes, tienen la función de ofrecer una publicidad más personalizada basada en los intereses de compra del usuario, las cuales Google determina.
  • Las de Analytics determinan el comportamiento del usuario mientras navega por Google, mediante estadísticas basadas en datos.
  • Finalmente las cookies de estado se sesión, son las que utiliza Google con la finalidad de mejorar la experiencia del usuario en un sitio web.

Puedes gestionar cómo quieres que las traten, o incluso, que no las puedan implementar, support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DAndroid&hl=es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú