¿Qué es un CMS?
Un sistema de gestión de contenidos (CMS) es un software que se utiliza para elaborar, publicar y actualizar fácilmente estos contenidos. Los usos habituales se encuentran en los sitios web tanto col • lectivos como individuales. No todas las páginas web son iguales. Por este motivo, tenemos varios tipos de CMS basados en el tipo de página necesaria. Apto para blogs, páginas de empresas, inmobiliarias, tiendas en línea, noticias o revistas, contenido multimedia, etc. Algunos CMS se desarrollan con proyectos de código abierto con conectores opcionales “premium”, mientras que otros funcionan con licencias de pago.
¿Cómo funciona un sistema de gestión de contenidos?
Un CMS permite no tener que utilizar varios idiomas de programación para crear un sitio web. Del mismo modo también hace que no tengas que subir tu contenido de forma manual en el servidor. Una página moderna tiene dos componentes importantes: el front-end y el back-end. El front-end es la parte que se encarga de lo más visual, de la primera vista que tiene el visitante a la página web (imágenes, vídeos, entradas, formularios, páginas de contacto …). El texto se muestra con un lenguaje de marcado preestablecido llamado HTML mientras que el diseño se crea por medio de JavaScript y CSS. El dorsal es la base de datos y funciones del sitio web. El contenido se almacena en una base de datos y se envía desde la parte posterior hasta la portada cuando el usuario solo • licita una página web. Las funciones de fondo se pueden escribir en otros lenguajes de programación, tales como PHP, Python y JavaScript.
Si utilizas CMS, no es necesario que escribas código frontal o posterior. Es una aplicación fácil de usar que se ejecuta en un navegador web. El sistema de gestión de contenido le permite utilizar el editor de contenido para crear publicaciones, páginas, tiendas en línea y publicar todo el contenido en Internet. También puedes ajustar la configuración con la ayuda de menús desplegables, casillas de verificación y otros controles.
Ejemplos de CMS para webs y ecoomerce
WordPress: WordPress ha sido durante mucho tiempo el CMS número uno. Según las estadísticas de BuiltWith, este CMS de código abierto actualmente hace posible más del 30% de los sitios web del mundo.
Drupal: Es un CMS profesional que se utiliza principalmente en el mundo corporativo. La NASA, Tesla, Sony Music, Nokia y otras muchas empresas conocidas han escogido Drupal como su CMS de confianza
Prestashop: PrestaShop es una tienda online CMS cada vez más popular. Actualmente, la utilizan aproximadamente 270.000 comerciantes en todo el mundo. PrestaShop es una solución excelencia • lento para las pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico.
Magento: Magento es una popular plataforma de comercio electrónico que utilizan empresas como Samsung, Nike y Ford. Le permite crear tiendas online complejas con varias funciones de comercio electrónico.
Ventajas y desventajas de los gestores de contenidos
- Los desarrolladores y las comunidades se organizan para desarrollar y lanzar regularmente nuevas versiones de estos CMS.
- Miles de módulos (o conectores) desarrollados por otros programadores independientes nos pueden ayudar a complementar el CMS básico con nuevas funciones de forma gratuita o de pago.
- Su diseño permite al cliente final gestionar el contenido después de la implementación del proyecto web, y el desarrollador es responsable de la modificación, actualización y mantenimiento.
- Costes de implementación ocultos para mejorar el sistema y adaptarlo a las necesidades del usuario: compra de conectores, temas, etc.
- Recursos del servidor: algunos CMS (como Joomla!).
- Pueden tragar recursos del servidor y provocar un bloqueo del servicio.
- Algunos puntos débiles técnicos: si los usuarios no están dispuestos a aprender los conceptos básicos sobre el uso de CMS, la eficiencia del uso de CMS no será tan elevada. Esto significa que es posible que tenga que contratar personal experimentado o asistencia técnica
- Mantenimiento: si se utiliza de manera incorrecta, un CMS obsoleto puede causar grandes daños en el sitio web y provocar serias vulnerabilidades de seguridad
- Soporte técnico: para algunas plataformas mantenidas por la comunidad, es difícil encontrar asistencia directa, por lo que hay que confiar en los foros de usuarios y la documentación existente.