Descubre lo que es el ciclo de vida en el mundo del marketing

Cuando hablamos de ciclo de vida refiriéndonos al marketing, estamos hablando de las etapas que pasa un producto o un servicio desde su creación hasta su retirada del mercado. Antes de explicar la primera etapa, diremos que se divide en cuatro etapas las cuales son: introducción, crecimiento, maduración y declive. De cierta manera los productos pasan por unas etapas parecidas a las de las personas, puesto que nosotros nacemos, y a partir de aquí pasamos por la adolescencia, la edad adulta, el envejecimiento y la muerte.

  • Introducción: Antes de hacer esta primera etapa, tenemos que hacer el plan de *màrketing, puesto que sin este no sabremos si nuestro producto o servicio será viable y llegará a conseguir el objetivo que volamos. En esta fase del ciclo pensamos que es la más arriesgada por dos motivos: el primero porque no sabemos como reaccionará el público ante él y es la fase donde tenemos que invertir más. En este momento podemos observar que normalmente la demanda es inferior a la oferta, porque al principio nos encontramos solo con clientes que les gusta probar cosas y en este caso con nuestro producto o servicio. Para mencionar los objetivos de esta fase, podemos decir que se tiene que trabajar y definir el posicionamiento que tendrá además de analizar los resultados para saber si tenemos que cambiar algo o lo podemos seguir saliendo adelante.
  • Crecimiento: En esta etapa, el producto se está consolidando y segmentando para poder ir in crescendo. A medida que facturamos más, lo que pasa es que vayamos encontrando mejor porque el proceso de producción nos sale más barato y encontramos un margen más grande para obtener beneficios. En este punto la competencia no es muy fuerte puesto que ni nosotros ni ellos saben si somos una competencia directa como para tener  cuenta, además nos podemos aprovechar de este periodo para posicionar nuestra marca. Resumiendo lo más importante que haremos en este punto es reforzar el posicionamiento y realizar mejoras al producto puesto que lo tenemos in crescendo cómo hemos dicho antes.
  • Maduración. Entraremos en esta etapa cuando nuestro producto o servicio esté en la cumbre de nuestra cuota de mercado. Esta etapa es la que nos supondrá más tiempo. Las ventas todavía siguen aumentando, a pesar de que a un ritmo más lento y decreciente, esto pasa hasta llegar en su punto de que las ventas se estabilizan y llega un momento que empiezan a decrecer. En este etapa la competencia ya es un factor muy importante, por lo tanto tenemos que intentar no solo diferenciarnos con el precio sino que nos tenemos que diferenciar con nuestra marca para poder competir con las empresas rivales y para tener un gran lugar en la cuota de mercado general. Tenemos que conseguir en esta etapa es buscar alternativas o mejoras para mantener el producto atractivo y que no decaiga tanto rápido.
  • Declive: Todas las empresas intentan *retrasar llegar a esta etapa, puesto que es la finalización del ciclo de vida de un producto. Ya sea por la competencia o porque se ha quedado obsoleto, nuestro producto o servicio empieza a quedarse atrás y las ventas disminuyen potencialmente. Los beneficios se pueden empezar a convertir en pérdidas, y de este modo nuestro producto empieza a ser no lavable para nuestra empresa. En esta etapa el que se tiene que intentar es reducir la inversión y tomar decisiones para o bien sacar el producto del mercado o bien intentar volver a una fase anterior mejorándolo o innovándolo.

Estos son los puntos más importantes en el ciclo de vida en un producto, para aprender más, www.thepowermba.com/es/business/etapas-del-ciclo-de-vida-de-un-producto/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú