La Caché

En informática, la memoria caché, o el búfer, son componentes de hardware o software que almacenan datos para que las solicitudes de estos datos puedan satisfacerse más rápidamente en el futuro. Los datos almacenados en esta memoria pueden ser el resultado de cálculos previos, o puede ser una repetición de los datos almacenados en otras ubicaciones, lo que generalmente mejora la velocidad de acceso. Cuando los datos solicitados se pueden encontrar en él, se produce un acierto de caché y, cuando faltan datos, se produce un error de caché. Leer desde la caché es más rápido que volver a calcular los resultados o leer desde un almacén de datos más lento. Por lo tanto, cuantas más solicitudes se puedan procesar desde la caché, más rápido se ejecutará el sistema

Cuando hablamos de esta memoria, nos referimos a la memoria de acceso rápido de la unidad central de procesamiento (CPU), que almacena temporalmente los últimos datos procesados, la información. La caché es un búfer de memoria especial que tiene la computadora, funciona de manera similar a la memoria principal, pero es más pequeña y más rápida de acceder. Nació en la era en la que la memoria no podía seguir el ritmo del procesador, por lo que se puede decir que es una memoria auxiliar de alta velocidad y eficiencia, que es utilizada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a los datos de posicionamiento. En la memoria principal más utilizada. La caché es la memoria ubicada entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos.

Cuando se accede a los datos por primera vez, se crea una copia. Se realizan los siguientes accesos a la copia, reduciendo así el tiempo medio de acceso a los datos. Cuando el microprocesador necesita leer o escribir una determinada ubicación en la memoria principal, primero verifica si hay una copia de los datos en la caché; si es así, el microprocesador lee o escribe inmediatamente en la caché, que es más rápido que hacerlo en la memoria principal. De manera similar, cuando hablamos de caché de software, estamos hablando de un espacio de memoria que contiene datos calculados o copiados desde un espacio más lento. Un ejemplo común es hablar de la caché de un navegador web. El espacio en disco contiene información temporal descargada de Internet o de la red interna. Dependiendo de la naturaleza del sistema, esta información siempre es más lenta que el disco físico de la computadora.

La utilidad de este tipo de memoria es alta porque puede aumentar la velocidad optimizando el uso del procesador de la caché del procesador o optimizando la velocidad de navegación en páginas web pesadas. Si bien es útil, debemos ser conscientes de que para el almacenamiento en caché del navegador, para PC y dispositivos móviles, debemos realizar las pequeñas acciones que ya hemos comentado. Me refiero a borrar el caché con regularidad. Si el programador toma las medidas necesarias para actualizar el caché después de que se actualiza el contenido, no habrá mayor problema, pero recomiendo borrarlo al menos 2-3 veces al año o borrar el caché cuando la velocidad de navegación sea muy lenta.

A través de esta pequeña acción, aseguraremos el acceso a los datos más recientes, mientras mejoramos la velocidad de presentación de las páginas web y ciertas aplicaciones que la usan. Creo que a partir de ahora, cuando aprendas sobre el almacenamiento de este tipo sabrás cómo distinguir entre los tipos existentes y los pasos que debes seguir para que sean realmente útiles.

Amplia información en, es.wikipedia.org/wiki/Cach%C3%A9_(inform%C3%A1tica).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú